Speak or Sink es una historia interactiva que ayuda a las jĂłvenes profesionales a desarrollar habilidades de comunicaciĂłn asertiva.

El reto

¿Cómo pueden las mujeres jóvenes prosperar profesionalmente en una cultura de trabajo que todavía acepta estereotipos de género? ¿Cómo pueden ser ellos mismos sin pedir disculpas en una sociedad que todavía se aferra a las expectativas tradicionales sobre cómo deben comportarse?

Si las mujeres jóvenes no pueden romper con una imagen sombría de sí mismas y con comportamientos estereotípicos, no experimentarán una vida profesional plena. Las redes de mujeres profesionales quieren ayudar a las mujeres profesionales jóvenes a ganar más confianza en sí mismas, dominar la política de la oficina, comunicarse de manera asertiva y defenderse a sí mismas. Reclamen sus asientos en la mesa.

Una historia interactiva muestra a los jĂłvenes profesionales de una manera atractiva cĂłmo sus decisiones tienen un impacto real y los persuaden para aprovechar el apoyo y la tutorĂ­a de una red femenina.

El proceso

Responsabilidades: investigación, diseño instruccional, secuencias de comandos, interacción y diseño visual, desarrollo de eLearning
PĂşblico objetivo: mujeres jĂłvenes profesionales

Herramientas: Articulate Storyline, Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, Adobe InDesign, Audacity

Idioma: Inglés

Año: 2021

Diseñé y desarrollé esta historia interactiva trabajando en estrecha colaboración con mujeres jóvenes profesionales y una entrenadora de comunicación. También recibí comentarios continuos de otros profesionales de la narración interactiva.

Apliqué un enfoque de mapeo de acciones, principios narrativos y aprendizaje basado en escenarios, inspirándome en Broken Coworker, un ejemplo clásico de aprendizaje electrónico basado en escenarios.

Análisis

InvestiguĂ© el tema leyendo artĂ­culos y un libro superventas. EntrevistĂ© a mujeres jĂłvenes que trabajan en diferentes empresas con alrededor de tres años de experiencia laboral. DespuĂ©s de esto, seguĂ­ el enfoque de mapeo de acciones para identificar el problema clave, las acciones para resolverlo y el resultado deseado: 


Las jĂłvenes profesionales pueden decir lo que piensan sin pedir disculpas, pero de manera respetuosa y confiada, lo que las ayuda a aprovechar sus competencias y habilidades en el trabajo y avanzar en sus carreras. 

Diseño de la historia

Desarrollé una persona basada en mi investigación y enfocándome en las motivaciones, frustraciones y metas de mis entrevistados. Usé esta persona y las acciones deseadas más importantes para crear una historia realista y escribir un guión gráfico basado en texto:

Lena es una mujer joven que trabaja en el departamento de marketing digital de una empresa multinacional que a menudo tiene dificultades para comunicarse de manera asertiva. Esta situaciĂłn afecta la forma en que las personas la perciben en el trabajo y, a menudo, se siente frustrada.

Diseño visual

Creé un moodboard y una guía de estilo basados en mi personaje y su historia. Dado que la historia de mi protagonista es una de transformación y ella es la heroína de su viaje, decidí ir con un diseño de estilo cómic. Usé ilustraciones de archivo que adapté en Adobe Illustrator para que coincidieran con los diferentes estados de ánimo y escenarios de mi historia.

Después de crear una maqueta visual sin procesar dibujada a mano, diseñé las primeras plantillas directamente en Storyline. Seleccioné el negro, el blanco y el rosa como mis colores primarios. El blanco y negro es un formato de cómic estándar y el rosa, como color reformulado del feminismo, debe resaltar a mi protagonista y su viaje de descubrimiento.

Entiendo la importancia de un título de portada para captar la atención del usuario y motivarlo a vivir una experiencia de aprendizaje. Para esta portada me inspiré en la portada de la serie Jessica Jones.

Diseño de interacción

Pongo al usuario en el centro de la experiencia de aprendizaje mediante el aprendizaje basado en escenarios. Al darles un personaje identificable y pedirles que tomen decisiones, impulsan activamente la historia, ven los resultados de sus elecciones y experimentan las consecuencias correspondientes. Le das al usuario una sensación de autonomía y control y te diriges a él a nivel cognitivo-emocional, para que se involucre en la historia y se vuelva más receptivo al mensaje.

La consistencia en el diseño del marco y los diálogos concisos le dan a la historia un buen ritmo y fluidez. El usuario siempre tiene control sobre la progresión de las escenas.

Utilicé la mecánica del juego para puntuar las opciones tras bambalinas y llevar al usuario a un final bueno o malo. Al final, el usuario puede revisar los diferentes escenarios para ver comentarios constructivos y personalizados basados en las elecciones que ha hecho en cada situación. Esta es una oportunidad más para reconocer las buenas decisiones y/o abordar directamente los puntos que necesitan mejorar. Con esto, está reforzando el mensaje de la historia y motivando al usuario a volver a intentarlo.

Prototipo

Una vez que se completó el guión gráfico basado en texto, desarrollé un prototipo interactivo de la configuración y el primer escenario. Reuní los comentarios de mi público objetivo, las pymes y la comunidad de narradores interactivos.

Desarrollo completo

Desarrollé un prototipo completo y lo probé nuevamente con mis entrevistados, el entrenador de comunicación y mi comunidad de narración interactiva. Para la puntuación final y los comentarios personalizados, utilicé especialmente variables y condiciones en Articulate Storyline 360.

Agregué banda sonora, efectos de sonido y contraté talentos profesionales de doblaje para reforzar la personalidad de los personajes. Después de los refinamientos finales, publiqué la historia interactiva.

Los resultados

Desde su lanzamiento, numerosos usuarios han pasado por toda la historia interactiva. Tengo excelentes comentarios de los usuarios sobre el diseño visual, la narración y el diseño instructivo. Aprecian especialmente la oportunidad de obtener una visión general final con comentarios personalizados sobre sus elecciones.

¡Compartir es demostrar interés! ¡No dudes en compartirlo con alguien que pueda beneficiarse de él! #SpeakOrSink #LearningDesignerin